Costa Rica. Costa del Pacífico

1756 Views 0 Comment

MAPA COSTA RICA

Empezar a escribir este viaje me ha supuesto un auténtico quebradero de cabeza porque han sido tantos los lugares que hemos visitado! … que no sabía por donde empezar. Hemos cruzado Costa Rica de Norte a Sur y de Este a Oeste. Intentar escribirlo todo sería una locura e interminable, así que voy a intentar resumir de cada sitio lo que más nos ha gustado.

¿Qué necesitas para viajar a Costa Rica?.

1 billete de avión ida y vuelta. (Si no llevas el de vuelta no te dejarán entrar al país).
Tu pasaporte en vigor.

Moverte en Costa Rica.

Alquilar un coche es fundamental para moverte porque las distancias son muy grandes. Para ir de un pueblecito a otro mínimo te pasarás  3 horas en la carretera. Seguro que vas a leer en muchos blogs que alquiles un 4×4 porque las carreteras están fatal y es indispensable este tipo de vehículo, pero nosotros cogimos un coche normal y corriente pequeño y nos metimos por todas partes durante 15 días. En ningún momento nos arrepentimos y no tuvimos ningún problema. Te ahorrarás mucho dinero.

Furgonetas colectivas.

Estos vehículos son otra alternativa un poco más económica (tampoco mucho) para aquellos viajeros que viajen solos o quieran algo más de aventura. Son pequeñas vans que recogen a la gente en los hoteles y van hasta una ciudad o un punto en concreto. Son muy seguras.

¿Dónde alquilar un coche?

Nosotros lo alquilamos con la empresa ‘Dollar Rent’ y realizamos todos los trámites a través de su página web. Todo muy bien pero sí que tengo que puntualizar que cuando llegas a sus oficinas en Costa Rica te intentan vender el seguro a todo riesgo ya que el que viene en el pack de contratación inicial es el básico. Nos sumaba 200€ más pero te olvidas absolutamente de todo. En total pagamos unos 600€

 

Costa del Pacífico.

Nuestra ruta hasta Corcovado. 

Es probablemente la zona más turística de Costa Rica y también la de más fácil acceso. Está cerca de la capital (San José) y podrás encontrar playas y pueblecitos con mucho encanto.

 

1.Uvita.

Uvita de Osa es un pequeño pueblo en el sur de Costa Rica. Es notable por organizar un evento musical anual y por ser el hogar de la famosa Cola de Ballena (un buen lugar para los aficionados a volar el dron) y el pueblo más cercano al Parque Nacional Marino Ballena. Infinitas playas, rodeadas de selva, te invitan a dar largos paseos hasta el atardecer.

-Playas en Uvita:

Playa Uvita. Parque Nacional Marino Ballena.

cola ballena

Para entrar a esta playa normalmente tienes que pagar unos 6$, pero unos locales nos dijeron que antes de llegar nos metiéramos por un caminito que hay a mano derecha y dijésemos que íbamos a Bahía a ver las mariposas. No teníamos ni idea de que era pero así lo hicimos y no pagamos. Caminamos unos metros por ese camino y cuando pudimos nos metimos en la playa.

costa rica

evita

Es una de las zonas más conocidas de Costa Rica para ver ballenas. Hay muchas empresas de turismo en el mismo pueblo que te llevarán por un precio que ronda entre los 60€ y 80€. (Costa Rica es caro).

Playa Ventanas 

Debe su nombre a las cuevas que se encuentran en la playa. Cuando la marea baja puedes acceder a ellas, y cuando la marea está alta es un espectáculo ver las olas romper contra ellas. La pequeña playa Ventanas es un lugar mágico. Está situado en una pequeña bahía pintoresca rodeado de selva tropical donde la vida silvestre sigue siendo abundante. A 10 minutos de Uvita se encuentra esta bonita playa dónde la mayoría de sus visitantes son gente local. Es posible observar monos e incluso lapas rojas.

costa rica

IMG_9581

1111

Playa Matapalo

La amplia playa alargada de Matapalo es perfecta para caminar  millas y millas sin ver una sola alma. Es una playa virgen donde los monos capuchinos y dos de los tipos de perezosos son fáciles de encontrar.

-Fiestas de verano de Uvita:

Del 8 al 18 de Marzo son las fiestas de verano de Uvita  y organizan eventos por la noche, montan atracciones de feria, hacen espectáculos montando a los toros tipo cowboy, cocinan en la calle, … La verdad es que nos encantó coincidir y vivir estas fiestas porque había muy pocos turistas y sentimos realmente que estábamos viviendo algo muy auténtico del país.

-Dormir en Uvita:

En Uvita dormimos en Cabañas el Toboso.

Estas cabañas de madera nos parecieron muy auténticas y están muy bien situadas. A pocos metros de la playa y muy cerca del centro del pueblo. Son habitaciones grandes con ventiladores y mosquiteras, pero compartes el baño con una habitación más. Tampoco hay problema porque está todo muy limpio. El desayuno estaba incluido aunque no es muy variado. Probamos aquí el famoso gallopinto. Es ideal para coger fuerzas y comenzar el día a tope.  Precio por noche y habitación: 20$.

-Comer en Uvita:

Un buen restaurante en Uvita y en el que repetimos varias veces fue Marino Ballena. Aquí comimos uno de los mejores ceviches que he probado nunca. El ceviche de camarón (3900c) y el de corvina (6000 colonos). Sencillamente espectacular.

CEVICHE

 

-Cataratas de Nauyaca. Dominical, a 29km de Uvita.

Están ubicadas en la zona de Dominical, a pocos km de Uvita.  Es una empresa turística familiar netamente costarricense, que se ha dedicado durante años a la operación de tours, los cuales se realizan a caballo, a través de una finca que limita con dos impresionantes cataratas pertenecientes al Rio Barucito. Una de las cataratas mide cuarenta y cinco metros de altura en caída libre y la otra veinte metros de altura en caída escalonada, formando al pie de esta, una poza de mil metros cuadrados y seis metros de profundidad. También hay otras piscinas naturales de menor tamaño. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura donde podrás cabalgar, caminar, nadar, escalar, saltar, tomar fotografías y disfrutar de un maravilloso día, en uno de los lugares más bellos del pacífico sur de Costa Rica.

cataratas

El precio de la entrada para los turistas es de 8$ más el parking.

Esta excursión es muy bonita aunque bastante dura con el calor y la humedad que hay en esa zona porque hay que caminar unos 45 minutos hasta llegar a las cataratas. Eso sí, una vez allí, te das cuenta de que merece la pena.

IMG_5142

IMG_5143

Después de refrescarnos en estas fantásticas pozas aprovechamos y fuimos a pasear y comer por la zona de Dominical.

Comer en Soda Nanyoa.

Para comer tacos y burritos recomendamos este lugar muy autentico y súper barato. Pedimos Taco tico de carne mechada, burrito de pollo y ceviche de pescado.

Pagamos en total: 11500 colonos.

Marisco en La langosta feliz. Matapalo.

Este lugar es un tesoro escondido en medio de la carretera. Te sirven langosta con patatas y las raciones son enormes. No aconsejaría la mariscada ya que lo ponen todo junto y no se distinguen los sabores, aunque es típico allí y nosotros lo probamos. El precio no es barato pero es asumible para las cantidades que sirven. Tienen muy buenas críticas.

 

2- Sierpes. Ferry hasta Corcovado.

La ruta en ferry a través del río Sierpe es una gran opción para llegar hasta el precioso Parque Nacional de Corcovado. Nosotros llegamos hasta este pueblecito en coche y lo dejamos 3 días en un parking cerrado y vigilado que está a pocos metros de dónde sale el barco. Pagamos 9 mil colones en total.

corcovado

Durante el recorrido podrás disfrutar de un paisaje increíble en el que si tienes suerte podrás llegar a ver cocodrilos y atravesar algún manglar hasta llegar al mar. Para que os hagáis una idea de la distancia que recorrimos os muestro este pequeño mapa. Desde Sierpe hasta el lugar dónde nos alojamos en Corcovado.

333

 

Dormir en Corcovado:  La jungla del jaguar. Un hotel increíble pero sucio.

Cuando empiezas a organizar dónde dormir en Corcovado te puedes volver un poquito tarumba porque hay muchísimos hoteles, cabañas, casas… En booking hay mil opiniones buenas y otras terribles de los mismos hoteles… De verdad, es muy difícil decidir dónde alojarte si no tienes ninguna recomendación de alguien que haya estado allí. Nosotros encontramos este sitio a base de buscar durante muchos días en internet. Nos llamaron mucho la atención las fotos de las cabañas y del jardín tan cerca del mar.

Este lugar es uno de los más bonitos en los que hemos estado nunca. Aunque el agua no era la mejor para bucear (ya que no estaba del todo limpia), el paisaje, la selva, los ruidos de los animales por la noche… Era simplemente alucinante.

DORMIR EN COSTA RICA

El hotel es de un chico joven americano que nació allí y lo lleva junto a su novia. Las instalaciones, la ubicación y la comida son increíbles, todo hay que decirlo. Pero el tema de la limpieza es algo que brilla por su ausencia. Las habitaciones son grandes y cómodas pero sin ventiladores. Compartíamos el baño con otra habitación y desde que llegamos hasta que nos fuimos no lo limpiaron ni un solo día, daba mucho asco la verdad. Pero son cosas que pueden pasar cuando viajas a la aventura y no te tienen que amargar el viaje. Cuando te levantabas por la mañana con los gritos de los congos y contemplabas estas vistas te olvidabas de todo. Precio por noche: 50€ habitación doble. 

COSTA RICA

Este lugar es mágico y el mejor si quieres desconectar del mundo. Leer, hacer fotos, pasear, nadar, contemplar a los animales que te encuentras… No hace falta más. En el mismo jardín del hotel podías ver monos, tucanes y coatíes.

Es un buen lugar para pescar langostas y luego cocinártelas en el hotel ya que dispone de una cocina para los huéspedes.

pescar en costa rica

Las vistas aéreas para volar el dron también son espectaculares. Sacarás unos buenos planos.

LA JUNGLA DEL JAGUAR

El parque nacional de Corcovado es una reserva situada al sudeste de la península de Osa que alberga diversos ecosistemas tropicales protegidos. Se la considera una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta y entre su fauna silvestre se encuentran guacamayos macao, tapires, jaguares y monos ardilla. Las rutas de senderismo que discurren a lo largo de la línea de costa y por el interior atraviesan hábitats tan diversos como las playas del Pacífico, manglares, bajíos y selvas tropicales en la montaña.

34

Buceo en Isla del Caño. BAHÍA DRAKE

Precio de la excursión por persona: 120$.

En el hotel nos ofrecieron esta excursión para bucear con botellas de la que ya nos habíamos informado previamente en internet. Considerado por muchos como uno de los mejores sitios de buceo en Costa Rica, Isla del Caño es hogar de una variedad impresionante de vida marina. Esta area es un parque marino protegido. Esta prohibida la pesca a 3 millas de radio de la Isla del Caño, al igual que la recogida de conchas y otros organismos marinos.

buceo en isla del caño

Te recogen en lancha muy pronto en el hotel y pasan a por a otras personas que están hospedadas en otros hoteles cercanos. La isla se localiza a una distancia aproximada de 15 kilometros mar adentro y el viaje tarda aproximadamente 50 minutos.

Haces 2 inmersiones y te incluye una comida en esta isla preciosa:

buceo en isla del caño

IMG_3121

IMG_3123

Podrás encontrar peces de mar abierto y peces de arrecife. Tornados de jacks y barracudas, rayas y manta rayas, y tiburones.

 

3- Jacó. Un pueblo con encanto.

Playa Hermosa.

Este pequeño pueblo surfero está ubicado en la costa del Pacífico de Costa Rica, al sudoeste de la capital. Es conocido por sus playas para hacer surf y su vida nocturna, además de por ser un punto de acceso a los parques nacionales. Al oeste del municipio se encuentra la rocosa playa de arena gris Jacó y al sudeste, la playa Hermosa, con grandes olas.

Es un lugar mucho más turístico y los precios son algo más elevados y eso sí que se notaba pero es que como decía al principio Costa Rica ya de por sí es caro  (puedes cambiar dinero en el banco nacional).

Este pueblecito suele estar lleno de gente en temporada alta pero a nosotros nos encantó la alegría que se respiraba en el ambiente. Hay bares y restaurantes a lo largo de toda la playa, chiringuitos para alquilar tablas de surf…

costa rica

costa rica

costa rica

jaco costa rica

-Dormimos en el hotel Costanera Bed and Breakfast.

Este hotel fue una suerte. No teníamos nada reservado y solo les quedaba una habitación. Normalmente el precio es de 70$ pero pagamos 46€ porque salimos pronto por la mañana. Está en primera linea de playa aunque no todas las habitaciones dan al mar. Tienen aire acondicionado y la limpieza es de 10. La dueña, una mujer española fue super amable en todo momento.

 

-Comer en Playa Hermosa:

Hay un sinfín de bares, restaurantes y terrazas a lo largo de esta playa.

Backyard:

En esta terraza con vistas al mar sirven raciones enormes y buenísimas a un precio razonable.

1

 

2

Vida hermosa:

Ensaladas de pollo teriyaki y atún espectaculares, tacos y smoothies de fruta fresca fresquitos con vistas al mar y súper bonito iluminado por la noche. Pagamos 15.200c.

4

teriyaki

Pero lo mejor de todo Jacó y playa Hermosa es sin lugar a dudas Uma, la cerda. Te la puedes encontrar paseando por la playa tranquilamente, bañándose en su piscina o incluso en el mar. Es inofensiva y súper simpática.

uma la cerda

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

0 Comments

Leave a Comment

error: Content is protected !!