Comer en estambul: Una gastronomía interminable.
Tenía muchas ganas de escribir este post porque hemos disfrutado muchísimo con la gastronomía de este país.
Hay tantos tantos tantos restaurantes!!! Y se come bien en casi todos a precio muy bueno. Yo voy a poner en todos los que hemos estado, pero lo mejor es que te pierdas, experimentes, juzgues y descubras lugares por ti mismo. En estambul es difícil fallar, porque se come genial en todas partes:
-KEBAP: Hasta que he llegado a Estambul nunca había sabido a qué se le llama exactamente un kebap. Döner Kebap es, traducción literal, un guiso de carne asada que gira. Pero la cuestión es que ¡hay más de 42 tipos!.
Puedes comer kebaps desde 6 lt, y algo que me llamó la atención es que en algunos sitios te preguntan cuantos gramos de carne quieres ponerle. A más gramos más caro. Pero no es lo normal Estos kebaps son diferentes a los que puedes comer en españa. Están deliciosos y no me resultaron tan pesados.
Restaurantes:
SERHADOGLU. Aquí comimos un kebap pero en sadwich, con pan de pita. Puede ser de pollo, ternera o mixto, con lechuga, cebollita…) Vimos que había gente turca comiendo y por eso nos sentamos. Pagamos 46lt en total con bebida (no llega a 7€). Y nos hemos quedado llenas.
*LA MEDUSA HOUSE RESTAURANT.* El mejor.
Dirección: Alemdar Mh., Yerebatan Cd. No:9, 34122 Fatih
Me lo habían recomendado dos personas de las que me dio bastante y efectivamente fue todo un acierto. Está muy cerca de la Mezquita Azul y Aya Sofia. Detrás de la plaza Sultanahmet.
Es una preciosa casa de madera blanca con una terraza súper acogedora y romántica.
Pedimos :
Sopa de lentejas.
Kebap con pistachos (alucinante). Puedo decir que es el mejor que he probado en mi vida.
Arroz con leche. (El mejor que he probado).
Precio con bebida incluida y pan: 114 lt ( unos 17€).
RESTAURANTE ENJOYER:
Dirección: Alemdar, Ticarethane Sk. No.19/A, 34110 Fatih/İstanbul, Turquía
Este restaurante nos ha sorprendido mucho porque a pesar de estar en una zona muy turística estaba todo buenísimo y la atención fue exquisita.
Pedimos un plato con albóndigas tipo kebap y mi hermana pidió un kebap de cordero. De postre tenían Kenofe (queso dulce) que teníamos pendiente de probar. Y nos ha encantado.
Hemos pagado con bebida 114 lt . El dueño encantador nos ha invitado a un té.
–ZUMOS: No hay nada mejor que un buen zumo recién exprimido. Y aquí lo vas a encontrar por todas partes y en cualquier puesto callejero. Es muy típico el zumo de naranja o de granada, zanahoria, manzana… Los puedes encontrar desde 3 lt, 8lt o 10lt. Depende del puesto, restaurante y la zona.
Una especialidad que no te puedes perder:
LA PIZZA TURCA:
La pizza turca se caracteriza por su original forma, como una especie de barca. No le ponen tomate en la base, como a las italianas, lo que para mi gusto la hace más ligera.
– Restaurante HocapaÇa Pidecisi.
Lo encontré buscando por internet porque se nos antojó probar la pizza turca. Las fotos mostraban un local más bien cutre y descuidado, pero las de la comida me parecieron un escándalo. Así que me puse a leer las críticas y ya no tuve duda. Tenía que probarlas.
El chef de este restaurante lleva 36 años cocinando pizzas en horno de leña y os aseguro que es un auténtico crack. El local cuenta con una terraza y una planta superior. Cuando llegamos era temprano, sobre las 21 de la noche, y estaba todo lleno. Nos ofrecieron una pequeña mesa que estaba en medio de la cocina, al lado del horno y en pleno jaleo de camareros sacando pizzas, cortando, sirviendo… Fue una experiencia muy auténtica, de esas que no olvidas, porque acabamos hablando con el cocinero, que nos regaló un postre típico y otro señor que se nos puso a cenar a nuestro lado y nos empezó a dar trozos de su pizza para que la probásemos también. Muy divertido.
Pedimos la especial, que lleva carne picada, pimientos, rodajas de tomate natural y un poco de queso. Estaba increíble de verdad. De forma gratuita como aperitivo te ponen un plato con pepinillos en vinagre gigantes, típicos también de Estambul, y guindillas. De postre nos tomamos un yogur batido. Pagamos por todo 38 lt ( 5,68€).
-TANTUNI:
Este plato que no conocía me lo recomendó mi amigo Puria y cuando lo busqué en internet me dí cuenta de que todos los restaurantes que lo hacían estaban en la parte oriental. Sé que la foto no hace justicia pero os prometo que probablemente haya sido el bocata más sabroso que me he comido en mi vida. Lo puedes comer en rollo o en pan. Como ya había probado muchos rollos me decidí por probarlo en bocadillo y mi hermana en rollo. Mucho mejor en bocata.
–BAKLAVAS: Estos dulces son mi perdición y aquí los venden por todas partes. El baklava es un dulce típico que está hecho con ….
Los puedes encontrar en casi todas las pastelerías, puestos callejeros, en los mercados… Y si te pilla despistado y no te ha dado tiempo a comprarlos a última hora no te preocupes, los podrás encontrar en:
Hafiz Mustafa: Abierto 24 horas. Es un local de dos plantas precioso en frente del bósforo. No sólo venden baklavas sino muchísimos más dulces típicos de Turquía. Merece la pena sentarse a degustar un té y sus exquisiteces. Tiene terraza.
-YOGUR TURCO:
Tenía muchas ganas de probarlos porque ya había leído en varias ocasiones la fama que tienen. Hay varios tipos, dependiendo de la cantidad de yogur, los hay más cremosos y más líquidos. Es muy popular en todo Oriente medio y los turcos lo beben todo el año. El yogur utilizado proviene de leche de oveja.
Los llaman Ayran y después de probarlo diría que es una especie de ‘actimel’ pero con un toque salado. Lo suelen recomendar en épocas de calor porque esa sal añadida ayuda a recuperar los minerales perdidos por el sudor. O cuando estás revuelto del estómago porque es muy digestivo y también para ayudar a rebajar las comidas que tienen mucho picante. A veces lo hacen de forma casera y le añaden un toque de menta.
En los restaurantes puedes observar que lo sirven con espuma porque lo agitan con una máquina especial.
Receta casera: Yogur+sal+agua+Hielo. Beberlo muy frío.
-PUESTOS CALLEJEROS DE COLOR ROJO: Puedes comer desde mazorcas, mejillones, castañas, simits… (una especie de rosquillas con sésamo que están muy buenas).
–BOCADILLO DE CABALLA:
Este bocadillo consiste en un filete de caballa que puede estar cocinado o bien frito o bien a la brasa, y lo acompañan de lechuga, cebolla cruda y limón. Está riquísimo pero cuidado con las espinas!. Lo puedes encontrar en cualquier restaurante o puesto callejero pero nosotros lo comimos en la parte Asiática, en el barrio de Uskudur.
Los mejillones rellenos me empacharon un poco pero estaban buenos de sabor.
El restaurante se llama:
OKYANUS. Es un restaurante con la fachada de madera blanca decorada estilo marinero y con mucho encanto. Está situado en medio de un pequeño mercado y puedes ver el ir y venir de la gente, los vendedores de flores, verdura, pescado… Los camareros son súper simpáticos y el cocinero un crack. Pedimos 4 bocadillos (eramos 4), 1 ración de mejillones rellenos de arroz y dos raciones de mejillones fritos con salsa de yogur. Pagamos por todo con bebida incluida 114lt (17€). Súper barato.
A mi me pareció que estaba todo buenísimo. Son sabores muy originales que si no es aquí, dudo que pruebes en otro sitio.
0 Comments